La historia de Karla: cuando esperar sale más caro

Autor: Nordy ML
Hace dos años conocí a Karla, una mujer admirable. Profesionista exitosa, madre soltera y una de esas personas que inspiran por su entrega y esfuerzo. Rentaba una casa preciosa en una excelente zona cerca del centro de Morelia, y aunque estaba cómoda, había algo que no había considerado: estaba pagando por algo que nunca sería suyo.
En nuestra primera charla, le pregunté si ya había pensado en ejercer su crédito Infonavit. Su respuesta fue la misma que la de muchos otros: "Estoy bien así, prefiero seguir rentando" . Pero le planteé algo que la hizo reflexionar:
➡️ ¿Y si en lugar de pagar renta, invirtieras en tu futuro y el de tu hija?
➡️ ¿Y si en vez de vivir en la incertidumbre de que el dueño decida vender o subir la renta, tendrías algo tuyo?
➡️ ¿Sabías que esperar puede hacerte perder dinero en lugar de ahorrarlo?
Karla decidió explorar sus opciones. En ese momento tenía 38 años y un crédito disponible de $1,100,000 suficiente para una casa de $950,000 en un coto privado en la zona Poniente de Morelia. Era un hogar pequeño, pero perfecto para ella y su hija. Sin embargo, sintió que aún podía aspirar a algo mejor y prefirió esperar.
🔹 "Voy a juntar más dinero, seguro después puedo comprar algo más grande o en una mejor ubicación."
Nos volvimos a encontrar hace unas semanas en el banco. Le preguntó por su casa nueva… y su expresión cambió. Me contó que después de dos años buscando, nunca encontró algo que se ajustara a su presupuesto. Lo que le alcanzaba estaba muy lejos o requería demasiada inversión en remodelación. Decidió esperar más, pensando que su crédito aumentaría.
¿Crees que de verdad aumento su crédito?
La casa que en su momento le ofrecí en $950,000 ahora costaba $1,200,000 además de que su crédito bajo a $980,000 ¿qué fue lo que paso? Infonavit tiene una regla la hora de otorgar sus crédito y está es; EDAD + PLAZO no debe exceder los 70 años en hombres y los 75 años en las mujeres. Es decir, que la edad del trabajador más el plazo del crédito (máximo 30 años) no puede exceder las edades anteriormente mencionadas, para asegurar que el trabajador pueda pagar su crédito mientras está en activo en su trabajo. Es importante aprovechar el máximo plazo, ya que conforme el plazo va bajando por la edad, el crédito también va sufriendo una disminución, además de que depende de más factores como el historial crediticio del trabajador, el salario con el que está dado de alta, etc.
Pero no todo esta perdido para Karla, tener 40 años todavía se encuentra dentro del rango para aprovechar bien su crédito, muy posiblemente por sus años de trabajo, ya haya generado una buena sub cuenta de vivienda, (mes con mes tu patrón otorga un 5% de tu salario base para que se genera esta sub cuenta de vivienda) este monto te puede ayudar a aplicar para otro de los productos financieros más interesantes que tiene Infonavit: el COFINAVIT, que a grandes rasgos es un cofinanciamiento entre una entidad financiera y el Infonavit, para incrementar la capacidad de crédito del trabajador. Así como ayude a Karla a cumplir el sueño de estrenar casa, te quiero ayudar a ti a lograrlo, escríbeme y solicita una primera cita, para contarte todos los detalles de todas las opciones de crédito que tiene vigentes el Infonavit en este 2025 y juntos analicemos la que más te conviene.
Cuentame qué piensas, si estás justo en el momento en que necesitas iniciar un nuevo ciclo en tu vida, comparte con familiares y amigos que sepas que les podría servir este texto para que tomen acción y por fin puedan cumplir la meta de tener su propio hogar, sera un placer acompañarlos en el proceso. Registrate para que recibas asesoría gratuita y acompañamiento profesional en la aventura de estrenar casa nueva 🔑